Skip to content

Cama en una caja

Anuncios

Paso 1: Diseño y materiales

Debería comenzar cualquier descripción del diseño mencionando que una imagen realmente vale más que mil palabras, especialmente en este caso. Si alguna de estas explicaciones no tiene sentido, asegúrate de echar un vistazo a las fotos para aclararlo (más en los otros pasos que en éste; estas fotos son sólo una recopilación de mis bocetos de diseño mal organizados).

Anuncios

El diseño es bastante sencillo; consta de dos partes/sistemas principales: la “caja” y el sistema de listones/barandillas. La “caja” es una simple caja, cortada por la mitad, que contiene los laterales extensibles. Para que la caja pueda cerrarse completamente, los laterales (y las bisagras) tienen que estar desplazados varios centímetros. Esto se tratará con más detalle en el siguiente paso.

Tambien te recomiendo leer:  Emprende con la resina epoxica y la madera creando mesas de rio .   5/5 ⭐⭐⭐⭐⭐

El sistema de listones/barandilla consiste en una tabla de pino de 1 “x2” que recorre ambos lados de la “caja” extendida. Este riel está forrado con pequeñas piezas trapezoidales de 3/4 “x3/4” que encajan con las juntas de cola de milano de cada listón. Esto asegura que los lados no puedan extenderse una vez que los listones estén colocados.

Cubriré el montaje con más detalle en los siguientes pasos, pero por ahora terminaré este paso con la lista de materiales necesarios:

Herrajes:

Bisagras de puerta de valla de 6″ (12)

Tornillos para madera de 3/4

Tornillos para madera de 2

Madera de construcción:

Tablas de pino de 1 “x2”: (3) 8′ de largo

TBD (Hice estos cortes después del montaje; se complican un poco con las bisagras en medio)

Tablas de pino de 1 “x3”: (10) 8′ de largo

(20) longitudes de 39

Tablas de pino de 1 “x8”: (2) 8′ de largo

(2) Longitudes de 26,75

(2) Longitudes de 28.25

Tablas de pino de 1 “x10”: (3) 8′ de largo

(2) Longitudes de 40.5

(2) 39″ Longitudes

(2) Longitudes de 10

Tinte para madera, brochas y/o trapos para aplicar

Paso 2: “La caja

En primer lugar, construya las dos mitades de la caja atornillando una de las piezas de 40,5″ con la pieza de 39″ y los dos laterales de 10″. Véase la primera imagen para mayor claridad. Sí, sé que esto dejará un hueco a lo largo de la parte inferior, y lo lamento en gran parte….pero a la larga casi nunca lo verás porque casi siempre estará cubierto cuando esté en posición “cerrada”. La primera de muchas mejoras potenciales, pero como tenía un plazo lo dejé pasar.

A continuación, la parte complicada. Para que los laterales puedan cerrarse sin interferir entre sí, deben estar desplazados un par de centímetros. Calculé un desplazamiento de 5 cm y me pareció que funcionaba bien.

Para que el diseño funcione correctamente, el extremo más corto (el de 26,75″) debe ser el lado “desplazado”. Eso significa que cuando fijas el lado de 26,75″ a una de las mitades de la caja, las bisagras deben estar a 2″ dentro de la caja. Las bisagras del lado de 28,25″ se fijan a ras de la otra mitad de la caja. Una vez más, ver las fotos para mayor claridad. He intentado hacer buenos primeros planos para que te hagas una idea.

Para el otro lado, voltee las longitudes de 26.75″ y 28.25″. Menciono esto porque accidentalmente se me olvidó y tuve que quitar todo y volver a hacerlo.

Coloqué las bisagras casi a ras de la parte superior e inferior de las piezas de 1 “x8″, pero las separé unos 3/4″ de los lados de 10” de la caja. Inicialmente, diseñé este desplazamiento para permitir la colocación de una tapa en la parte superior de la caja, pero al final deseché esa idea para poder colocar las bisagras a ras entre sí.

Algunos recordatorios/consejos para las bisagras: Asegúrate de colocar las bisagras en la orientación correcta. Estas bisagras normalmente se unen en una dirección y luego se pliegan completamente en la otra dirección. Dependiendo de dónde se coloquen, las bisagras tendrán que fijarse en consecuencia. Además, he utilizado un router para golpear de un 1/8 “de madera detrás de las bisagras con el fin de comprarme un poco más de espacio cuando en la posición “cerrada”. Una vez más, ver las fotos para mayor claridad.

Paso 3: Los listones

Aquí es donde la cosa se complica. Primero, las longitudes de 1 “x2″ deben ser cortadas en longitudes correspondientes para correr a lo largo de las longitudes de 10″, 26.75″, y 28.25”. No estaría de más cortar a inglete cada uno de estos antes de atornillarlos a los lados de la cama. Esto permitirá que los lados se abran y cierren sin chocar unos con otros. Fijé estos “carriles” 3/4″ debajo del juego superior de bisagras. Intenta mantenerlos nivelados entre si (y especialmente de un lado al otro, para que no se inclinen cuando pongas el colchon).

Una vez colocadas las bisagras, corta las piezas restantes de 1 “x2” en 3/4 “x3/4 “x1,5”, con un ligero inglete en ambos lados. Este inglete puede tener entre 20 y 30 grados y debe corresponderse directamente con la cola de milano que se cortará en cada uno de los listones.

Ahora los listones. Corte la madera de 1 “x3″ en tantas longitudes de 39″ como sea posible (al final utilicé 21, pero en retrospectiva hubiera preferido 20). Trace y corte una cola de milano de 3/4” de profundidad en ambos lados de cada listón, una vez más en correspondencia con la profundidad y el ángulo de las piezas trapezoidales que acaba de cortar.

Ahora sigue el tedioso proceso que resumiré en los siguientes 4 pasos:

1. Colocar la lama en el carril.

2. Colocar una pieza trapezoidal en ambos extremos, encajando las colas de milano de la lama.

3. Taladre un agujero piloto y atornille la pieza trapezoidal al raíl.

4. Aclarar, repetir

**Consejo: numere las lamas del 1 al 20 y marque un lado de la cama como punto de partida. Esto le ayudará a evitar algunas complicaciones en el futuro.

Parece sencillo, pero también tendrá que comprobar a menudo que las piezas que está atornillando no interfieren con la capacidad de cierre y apertura de la caja. Esto requerirá algunos ajustes de las piezas alrededor de las bisagras (probablemente puedas ver un par de ajustes en los primeros planos).

Paso 4: Toques finales

Ahora que ya lo tienes todo montado, sólo quedan unos cuantos retoques antes de que esté lista para el colchón. En primer lugar, necesitarás algo para sujetar los laterales de la cama, cerca de las bisagras. Mi solución sencilla y práctica fue fijar un pequeño soporte a una tabla de 2 “x4”, que -convenientemente- encajaba perfectamente bajo los laterales de la cama. Estos, así como los listones, encajan convenientemente en la caja cuando se pliega en la posición “cerrada”.

También apliqué un tinte oscuro al exterior de la caja, lo que le da un aspecto mucho mejor en general, tanto en la posición abierta como cerrada. Déjala secar y ya está lista para el colchón. El colchón de tamaño gemelo encaja perfectamente dentro del marco, y si lo digo yo, queda genial. Sencillo. Práctico. Bonito.

D: Este es un contenido transformado y editado, el original está aquí.