Paso 1: Reunir herramientas y materiales
Para este proyecto vamos a utilizar un conjunto básico de herramientas y algunos materiales comunes. Para el mueble utilicé contrachapado de 15mm, para las puertas contrachapado de 3,6mm, para las patas madera de 47mm x 20mm y para la trasera MDF de 2,5mm.
Herramientas:
Tambien te recomiendo leer: Emprende con la resina epoxica y la madera creando mesas de rio . 5/5 ⭐⭐⭐⭐⭐
algunas abrazaderas
una plantilla de agujeros
un taladro
sierra circular
sierra japonesa o sierra normal
Materiales:
cola para madera
clavos pequeños
tacos de madera
lija de cuadrícula 400
tornillos perforadores
pequeñas escuadras en L y tornillos
pintura y barniz
contrachapado de 15 mm
contrachapado de 3,6 mm
madera dura de 47 mm x 20 mm
MDF de 2,5mm
Paso 2: Preparación y corte de las ranuras de la puerta
Tenía la madera para mi armario precortada de antemano. Cuando compras planchas de contrachapado en una tienda de bricolaje, suelen ofrecer un servicio para cortar algunos materiales a medida. Me aseguré de que me hicieran los planos exactos antes de ir a la tienda. Pude darles las medidas exactas y ellos cortaron las piezas de contrachapado a medida. Esto me ahorró mucho trabajo, sobre todo porque no tengo sierra de mesa. Como la tienda utilizó su sierra de mesa para cortar mis materiales a medida, estaba seguro de que todas las piezas tendrían el tamaño correcto y serían 100% cuadradas. Algo que no habría podido hacer con una sierra circular normal. Lo único que tuvimos que hacer fue cortar una ranura en la pieza superior e inferior para nuestras puertas.
Corté 2 ranuras para que una puerta pueda deslizarse detrás de la otra.
También corté la ranura de la parte superior del armario un poco más profunda. Así puedo sacar las puertas una vez montado el armario levantándolas.
Para cortar la ranura de la puerta utilicé una sierra circular. Me aseguré de ajustar la profundidad correcta en la sierra circular. Luego sujeté una pieza recta en el banco de trabajo para utilizarla como guía para la sierra circular. De esta manera me aseguro de cortar en línea recta.
Utilice un pequeño trozo de papel de lija para limpiar la ranura. Esto hará que las puertas se deslicen más suavemente.
CONSEJO: Cuando empiece a cortar. Asegúrese de empezar a 15 mm (ancho de las piezas laterales) de los lados. Si corta una ranura de izquierda a derecha, acabará con dos pequeños agujeros en el lateral del armario.
Paso 3: Montaje del armario
Para el montaje utilizaremos agujeros de bolsillo para atornillar los laterales. Primero taladraremos los agujeros en los laterales, el soporte central y la balda.
Para conocer los ajustes correctos de la broca y de la plantilla, consulte las instrucciones de la plantilla. Marcamos los agujeros, sujetamos la plantilla en su sitio y utilizamos el taladro para hacer el agujero. Repetimos este proceso hasta que todos los agujeros estén taladrados.
Usando los tornillos y un poco de cola para madera atornillamos los laterales y el soporte central a las piezas superior e inferior. Usando una escuadra nos aseguramos de que todas las esquinas estén a 90°.
Una vez que todas las piezas están unidas, aplicamos un poco de cola para madera en los agujeros e insertamos un tapón de madera en el agujero. Dejamos secar la cola de madera durante toda la noche.
Una vez seca la cola para madera, puedes cortar la madera sobrante de los tapones con una sierra o, mejor aún, con una sierra de tracción japonesa.
Paso 4: Cortar los tiradores de las puertas
Para las puertas utilizaremos una pieza fina de contrachapado. Para los tiradores de las puertas cortaremos un agujero en la pieza. Puedes cambiar esto usando un tirador comprado en la tienda y atornillandolos a las puertas.
Yo también corté las puertas a medida en la tienda. Esto te facilita mucho la vida.
Para cortar las puertas taladré un agujero en la sección que habría que quitar y utilicé una sierra de calar para cortar el agujero.
Paso 5: Montaje de las patas
Para las patas utilizamos una pieza de madera dura de 47 mm x 20 mm.
Empezamos cortando todas las piezas a medida. Presta atención a hacer cada corte en un ángulo preciso de 90°.
Las patas tienen un diseño sencillo: 4 patas unidas con camillas, sujetas con tornillos de perforación.
Primero marcamos y taladramos todos los agujeros para luego poder montar fácilmente las patas. Aplicamos un poco de cola para madera y atornillamos las piezas.
No es necesario tapar los agujeros con tacos, ya que estarán en el interior de las patas. No se verán.
Paso 6: Preparación del acabado
Opté por pintar el armario de blanco y poner una capa de barniz en las puertas y las patas.
Primero tenemos que preparar nuestro armario, puertas y patas. Lo lijamos todo con una lija de 400 gr.
Asegúrate de no lijar demasiado el contrachapado. La capa superior del contrachapado no es tan gruesa. Si se lija demasiado, pueden quedar expuestas las capas subyacentes.
Paso 7: Acabado del armario
Antes de empezar a pintar y aplicar el barniz tenemos que asegurarnos de eliminar todo el polvo que ha dejado el proceso de fabricación y el lijado.
Para el mueble apliqué una capa base y 2 capas de pintura. Entre la capa base y la primera capa de pintura lijé de nuevo ligeramente el mueble con la lija de rejilla 400. Despues de la primera capa de pintura volvi a comprobar si habia pequeñas imperfecciones y lije donde era necesario asegurandome de no lijar demasiado. El lijado ligero después de cada capa garantiza un acabado liso.
Para las puertas y las patas usamos un barniz. En total puse 2 capas de barniz en las puertas y las patas. Asegurate de lijar todo ligeramente con una lija de 400.
Paso 8: Montaje final
Buen trabajo. Ya casi has llegado al final y habrás construido tu propio mueble consola moderno. Sólo quedan 2 cosas por hacer y tu mueble estará terminado.
Primero tenemos que añadir una parte trasera a nuestro mueble. Para ello utilizaremos una plancha de MDF de 2,5 mm. Primero la cortamos a medida y la clavamos con cuidado en la parte trasera del mueble.
Por último, tenemos que fijar las patas al armario. Yo lo hice utilizando unas escuadras en L y atornillándolas primero a las patas y luego al armario. Asegúrate de colocar las patas en el centro del armario. Mide la distancia desde cada lado hasta que las patas estén en el centro del armario. Ahora atorníllalas.
D: Este es un contenido transformado y editado, el original está aquí.