
Paso 1: Materiales y herramientas
Materiales: madera de palet, algunos MDF de 10 mm de grosor para las bases de los cajones.
Suministros: Patas ajustables, rieles para los cajones, bisagras para las puertas, tacos, scres.
Tambien te recomiendo leer: Emprende con la resina epoxica y la madera creando mesas de rio . 5/5 ⭐⭐⭐⭐⭐
Herramientas: Cepilladora, regruesadora, sierra de mesa, fresadora, fresa para cantos rectos, fresa para cantos rectos, fresa para cantos de 45 grados, taladradora.
Paso 2: Obtener la madera




Recoge palés de fábricas, importadores, etc. Desmóntalos intentando conservar al máximo el material e intenta arrancar la mayor cantidad posible de clavos. Algunos palés tienen un aspecto realmente feo, pero bajo la superficie se esconde su verdadera belleza.
Sierralos a la mayor longitud posible y apilalos para prepararlos para el siguiente paso.
Paso 3: Plano y espesor
Pasar todo el material por una cepilladora para obtener una superficie plana. Cepille los bordes para obtener un ángulo de 90 grados entre la cara y el borde. Utilice una regruesadora para reducir el material a un grosor uniforme; para este proyecto utilicé 18 mm.
A continuación clasifique todo el material por anchura aproximada, por ejemplo, los que oscilan entre 8cm y 10cm se agrupan en una pila, y los que oscilan entre 10cm y 12cm en otra.
Ajuste la anchura de corte de una sierra de mesa a la anchura mínima de cada uno de los grupos anteriores y corte todo el material longitudinalmente de modo que se obtengan grupos de diferentes anchuras uniformes.
Para mayor pulcritud, regrose el borde de todo el material pasándolo verticalmente por una regruesadora.
Paso 4: Formar los tableros
Empiece a colocar las piezas de la misma anchura, una junto a otra, hasta alcanzar la longitud de la tabla deseada. Añada en filas hasta alcanzar la anchura de la tabla deseada.
Obviamente, habrá un espacio entre cada tope. Para eliminarlo, enumere todas las juntas utilizando el mismo número para las juntas adyacentes. Gire una pieza 180 grados y colóquela sobre su homóloga numerada respectivamente. Pase los bordes por una sierra de mesa para obtener una unión casi perfecta de tope a tope. Haga lo mismo con todas las piezas del tablero.
Coloque todas las piezas en posición vertical y pegue los bordes. Lije la tabla para obtener una superficie lisa.
Repite el proceso hasta que haya tableros que cubran las dimensiones de todas las partes necesarias para formar el escritorio: dos laterales de armario, una base de armario, una tapa de armario, una puerta de armario, cajones y un escritorio. Corta las tablas a las dimensiones respectivas utilizando una sierra de mesa o una sierra circular manual.
Paso 5: Los agujeros “DAD


Las letras se cortan mejor con una fresadora y una plantilla. Calcule las dimensiones de cada letra, mida la circunferencia de la fresadora y la de la broca recta de la fresadora. Utiliza estas medidas para crear una plantilla que te permita cortar cada letra con relativa facilidad y uniformidad.
Paso 6: Construir las patas de malla
Forme un marco utilizando dos piezas de madera largas y dos más cortas, que se habrán cortado según las dimensiones previstas. Corte también una pieza central, de modo que tenga la altura y la anchura exactas del hueco formado por el marco.
Comience a colocar piezas de madera a lo largo del centro, de forma que se cree el diseño de la malla deseada. Estas piezas se unirán con tacos. Una vez satisfecho, utilice un lápiz para marcar los puntos donde se colocarán las espigas. Haga agujeros para las espigas en cada pieza, rellénelos con cola, inserte las espigas y presione todas las piezas para que queden bien apretadas y formen el diseño deseado.
Después de unas cuatro horas, recorte el sobrante con una sierra y, para mayor precisión, utilice una fresa de perfilado de bordes rectos con cojinete y utilícela junto con la pieza central cortada anteriormente para obtener la forma exacta.
Vuelva a colocarla en el interior del marco y marque de nuevo los puntos en los que haya que hacer agujeros para tacos entre la malla y el marco. Perforar los agujeros, pegamento, espiga y presione con abrazaderas, dejar toda la noche.
Una vez apretado, coja un cortador de agujeros para bisagras y taladre agujeros en cada punto de intersección. A continuación, recorte el exceso para formar el diseño de malla deseado.
Paso 7: Construir el armario
Recorta agujeros en la parte superior y en el lateral de las piezas del armario para que sirvan de rejillas de ventilación, ya que en este armario va a haber un ordenador.
Taladrar agujeros para tacos en los componentes de los cajones, recortar las bases de los cajones a partir de una plancha de melamina (tenía restos de un proyecto anterior), marcar las posiciones en las que se necesitan los raíles de los cajones, taladrar agujeros para los componentes del armario y montarlo todo sin aplicar cola. Comprueba el movimiento de los cajones para asegurarte de que todo está en orden.
Marque también los puntos donde se necesitan las bisagras de las puertas y atorníllelas en su sitio.
Fije las caras de los cajones en su sitio con dos tornillos asegurándose de que los bordes del cajón queden a ras con el borde del mueble.
Paso 8: Biselar bordes, rellenar grietas y lijar


Utilice una fresa de 45 grados para biselar los bordes del escritorio, los cajones, la puerta del armario, los orificios de ventilación, los orificios “DAD” y la malla. Esto dará un acabado más elegante.
Utilice una paleta de madera para rellenar las grietas.
Lije todas las partes con papel de lija de grano 150.
Paso 9: Montar el armario
Aplique cola en todos los agujeros de las espigas y monte el armario.
Corta un panel trasero de contrachapado y fíjalo a la parte trasera.
Dale la vuelta al armario y coloca las patas que prefieras, a ser posible ajustables.
Paso 10: Construir los bloques de soporte del escritorio

Construya bloques para colocarlos entre el armario y el escritorio. Éstos se alinearán mediante tacos, por lo que hay que taladrar agujeros en estos bloques y debajo del escritorio.
Paso 11: Barnizar
Barnice todo, lije con papel de lija de grano fino y repita tres veces. Lijar con lija extrafina como último toque final.
Paso 12: Montar todo

Montar todo y disfrutar 🙂
D: Este es un contenido transformado y editado, el original está aquí.